El mercado del arte va antes de la pandemia buscó en la producción digital nuevos lenguajes que complementaran la oferta museística y expositiva y que además, permitiera conectar con las nuevas generaciones.
Con la pandemia y la irrupción del mercado NFT, el ámbito creativo digital se ha popularizado a pasos agigantados, si bien es cierto que ese mercado autodenominado como criptoarte, incluso actualmente, está basado en activos especulativos que poco o nada tienen que ver con un criterio artístico de las obras y sí mucho con el coleccionismo.
El mercado del arte se encuentra en la actualidad ante el importante reto de recoger v adaptar a sus necesidades la tecnología de certificación digital que propone el mundo NFT, como fórmula que garantiza la titularidad, originalidad y propiedad de las obras, digitales o no, con la seguridad de la blockchain.
Uno de los primeros pasos que desde Kripties dimos va durante 2021 fue el de establecer el primer protocolo de expertización de obra artística con certificación digital, que aplicamos exitosamente en colaboración con el Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa, IESIDE, impulsado por AFundación Obra Social ABANCA.
Este protocolo, como no puede ser de otro modo, se basa en la metodología tradicional de valoración de obras artísticas a partir de referencias con otras obras de arte, contexto, trayectoria del artista y valoración de mercado, calidad artística, características de ejecución, etc., incorporando la valoración de la tecnología utilizada en la certificación digital y las garantías que la misma ofrece.
Este primer paso, junto a la definición de un marco jurídico que aporte plena seguridad al coleccionista en su inversión, facilitará la creación y comercialización de verdadera obra de arte en entorno digital.