Listado de la etiqueta: gestión cultural

Sumergiéndonos en la riqueza cultural del Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga con APAFIMA

Dentro de nuestro compromiso de Responsabilidad Social Corporativa, y en colaboración con el Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga, Fernando Carmona Torralba, experto en gestión cultural y socio fundador de Kripties, tuvo el privilegio de acompañar personalmente a un grupo de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Málaga (APAFIMA) en una visita guiada a dicho museo. En esta ocasión disfrutamos de una jornada en uno de las colecciones más entrañables de la ciudad. En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados de esta experiencia enriquecedora y nos sumergiremos en la fascinante colección etnográfica del museo.

Descubriendo la historia en la antigua posada de la Victoria:

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga, ubicado en lo que fue la posada de la Victoria, nos ofrece un apasionante viaje en el tiempo a través de sus diversas salas. Aquí, los participantes de APAFIMA tuvieron la oportunidad de sumergirse en la artesanía y la cultura popular de Málaga y su comarca, descubriendo la esencia de la vida cotidiana de tiempos pasados.

Las salas de la burguesía y los espacios recreados:

Uno de los puntos más destacados de la visita fue la exploración de las salas dedicadas a la burguesía. Los participantes se sintieron especialmente atraídos por el gabinete o despacho burgués, donde pudieron admirar los detalles de la vida privada y profesional de la época. Los magníficos ejemplos de atuendos burgueses expuestos también capturaron la atención, transportando a nuestros visitantes a una era de elegancia y distinción.

El encanto de los famosos barros malagueños y la taberna:

Otro aspecto destacado de la visita fue la oportunidad de apreciar la famosa colección de barros malagueños. Estas piezas de cerámica tradicional de la región son un testimonio vivo de la habilidad artesanal local y han dejado una huella indeleble en la identidad cultural de Málaga. Además, la taberna recreada en el museo ofreció un vistazo a la vida social y las tradiciones gastronómicas de antaño, invitando a los visitantes a imaginar el bullicio y la alegría que solían llenar estos espacios.

Una colección etnográfica que cautiva por su singularidad:

En conjunto, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga y su colección etnográfica nos sorprendieron con su belleza y singularidad. Cada objeto expuesto, desde los atuendos burgueses hasta los barros malagueños, nos permite comprender y apreciar la riqueza cultural de la región. La cuidadosa selección de elementos y la presentación meticulosa en las diferentes salas crean una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes a través del tiempo y les permite conectarse con el pasado de Málaga de una manera única.

Noelia García, responsable del Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga, nos saludó durante la visita invitándonos a disfrutar plenamente de las instalaciones, dándonos la oportunidad de sumergirnos en la historia, la artesanía y la cultura popular de la región, explorando las salas de la burguesía, admirando los barros malagueños y experimentando la atmósfera de una taberna tradicional. La fascinante colección etnográfica del museo despertó el interés y la admiración de todos los presentes, dejando una impresión duradera de la riqueza cultural de Málaga y su legado histórico.

Ayer caía en mis manos casi por arte de magia —últimamente no puedo ver nada de tv— uno de los fantásticos programas de «Imprescindibles» de la 2, nada menos que dedicado a Juana de Aizpuru. Me dio un vuelco el corazón y me inundó de recuerdos.

Pude conocerla con apenas 10 años al visitar su galería en Sevilla junto a mi madre, que quería comprar alguna pieza. Recuerdo que nos abrió la puerta ella misma y quedé fascinado. Mi madre, que luego me confesó que le parecía una mujer muy interesante, salió bastante decepcionada: en aquella época aún no le interesaba el arte contemporáneo y, finalmente, acabamos en Sadartys, otra de las galerías cercanas a casa y con obras mucho más convencionales.

Ella me pareció sencillamente alguien de otro mundo, un mundo que desde ese momento identifiqué como mío; rodeada de un halo especial y su cabello cardado con un volumen también artístico. Notó que quedé fascinado ante un cuadro de Gerardo Delgado y me preguntó «¿te gusta?». En un primer momento tan solo puede mover la cabeza asintiendo, pero armándome de valor conseguí decirle lo mucho que me gusta pintar y que incluso ya había ganado un concurso. Nunca olvidaré aquella mirada; «eso está muy bien, puede que seas un gran artista de mayor», me contestó con mucha dulzura.

Pasarían muchos años hasta que volví a coincidir con ella, cuando ya había fundado ARCO y por lo que empezó a ser conocida como ‘Juana de Arco’ entre sus colegas, artistas y coleccionistas. Precisamente en una de sus ediciones, cuando ya era alumno de la Escuela de Artes Plásticas y las valientes Nelida Nalda y MariPaz Ungethi organizaban viajes para el alumnado. Allí estaba, en su estand, con su inconfundible mirada, su cabello de color rojo y un llamativo collar.

Es tremendamente gratificante contemplar cómo una persona con tanta pasión y dedicación pudo alcanzar tal impacto en un ámbito tan peculiar como el del arte. Quizá este estupendo documental me emocionó especialmente pues no hace mucho inauguramos Kripties en Málaga y, en unas semanas, en Barcelona.

La historia de Juana de Aizpuru es una inspiración para todos los que estamos enamorados del arte contemporáneo. Su trabajo como galerista y su compromiso con los artistas representados han de ser reconocidos y admirados. Gracias a su visión, España se convirtió en un lugar donde el arte contemporáneo podía prosperar y crecer. Su papel como fundadora de ARCO, hoy en día una de las más importantes del mundo, no solo ha tenido un impacto significativo en la promoción del arte contemporáneo internacionalmente, abriendo caminos y creando oportunidades para muchos otros.

En estos días quisiera reconocerle y agradecerle abiertamente la importancia que ha tenido en mi vida.

Fernando Carmona.

Hoy 18 de abril se celebra el Día de los Monumentos, fecha en la que compartir la importancia del patrimonio cultural y su preservación, poniendo de manifiesto su papel relevante en el aprendizaje y comprensión de nuestra historia y de nuestras raíces culturales, además de ser fuente de inspiración para las generaciones presentes y futuras.

Sin embargo, muchos monumentos y sitios históricos están en peligro debido al desgaste natural del tiempo, la falta de inversión en su mantenimiento y la negligencia. Es nuestro deber como ciudadanos protegerlos para las generaciones futuras.

Así, disfrutemos de nuestro rico patrimonio tomando consciencia de que todos podemos y debemos contribuir a su conservación.

El pasado martes 21 de marzo, el Ayuntamiento de Fuengirola y su alcaldesa Ana Mula protagonizaron un evento para la presentación del programa arqueológico del Castillo Sohail y entorno, sumándose así a la rica oferta cultural, artística y turística de la ciudad de Fuengirola.

El Castillo Sohail, conocido por albergar importantes conciertos internacionales en los últimos años, tiene unos yacimientos arqueológicos interesantes que podrían pertenecer a la Fuengirola romana. Se trata de yacimientos del siglo II y III y relacionados con las salazones y las fábricas de garum. La ciudad romana de Suel, como muchos otros lugares de la costa, muestra que el clima benigno y la abundancia de pesca favorecieron los primeros asentamientos.

El evento contó con la presencia de medios de comunicación y centros escolares, que pudieron conocer de primera mano los detalles de las actividades que se desarrollarán en los próximos años con la colaboración de diferentes universidades nacionales e internacionales, e incluso el famoso equipo arqueológico de Odyssey.

Una de las actividades más destacadas fue la visita teatralizada organizada por Eventos con Historia y que contó de nuevo con la colaboración de Kripties. En esta ocasión los visitantes pudieron disfrutar de la presencia de diferentes personajes correspondientes a diferentes épocas. Desde Pompeyo, un antiguo pescador que explicó las nociones sobre salazones y la fabricación de garum, hasta Azahara, que habló de la belleza y riqueza de al Andalus en la época hispano musulmana. La visita terminó con la presencia del famoso pirata Barbarroja, frecuente navegante de las aguas limítrofes al Castillo Sohail.

En conclusión, esta actividad fue una manera diferente y entretenida de poner en valor el magnífico patrimonio artístico y cultural de la localidad fuengiroleña. La presencia de multitud de estudiantes y visitantes evidencia el interés e importancia que tienen estos programas para la promoción y el desarrollo de la ciudad.

El viernes 24 de marzo celebramos en Málaga una interesante conferencia en conmemoración del Día de la Mujer. El evento fue organizado por Kripties en colaboración con la asociación de pacientes de enfermos de fibromialgia de Málaga, APAFIMA, y el Instituto de la Mujer.

La conferencia fue presentada por Reme Cueto, directora del Instituto de la Mujer en Málaga, y contó con la participación de diferentes responsables de la asociación. La charla fue impartida por Fernando Carmona, quien se centró en las mujeres y colectivos de mujeres del entorno de Málaga ciudad.

Carmona destacó la importancia de las mujeres en la historia de la ciudad, haciendo referencia a las mujeres percheleras, las cigarreras de la Fábrica de tabacos de Málaga y las Hijas de la Caridad, quienes fueron las primeras en ocupar puestos dentro del desarrollo industrial de la ciudad de Málaga. En la charla se rindió homenaje a estas otras mujeres que forman parte de la historia de Málaga y que no tienen placas honoríficas ni calles a su nombre.

La conferencia resultó emotiva y se destacó la importancia de dar continuidad a todo esfuerzo por garantizar la igualdad de género y para que las mujeres sean reconocidas equitativamente en todos los ámbitos de la sociedad.

Después de Transarte, la primera gran exposición de arte transdisciplinar realizada con el apoyo de Samsung, Kripties abre la primera galería de arte con marcado protagonismo digital en Málaga. Un paso más para colocar a Málaga, ciudad tecnológica y de los museos, a la vanguardia de las nuevas formas expresivas del arte.

PREMIERE KRIPTIES GALLERY MÁLAGA

Kripties abrió recientemente sus puertas en el centro de Málaga con la celebración de la exposición multidisciplinar ‘Lost in Time’ de Pol Barbero, quien también compartió con los asistentes una sesión DJ el día de su estreno, otra de las facetas del artista.

Situada en Calle Hilera 6, entreplanta, la nueva galería está dispuesta a convertirse en activo de la dinamización del arte y la cultura experimentales en Málaga, con una interesante y variada agenda de exposiciones, eventos, talleres y showrooms.

ARTE DIGITAL CON CRITERIOS ARTÍSTICOS

En marzo de 2021 nacía KRIPTIES con la misión de incorporar el criterio artístico a la valoración de obras digitales, así como contribuir en la mejora de la certificación digital y su adecuación a las necesidades y particularidades del mercado del arte. En septiembre del mismo año se convertía en la primera galería de arte digital NFT del país.

Más información:

Los socios cofundadores de Kripties, Fernando Carmona y Juan Esteban participan como jurado del primer concurso de arte digital de Samsung acompañando a Javier Mariscal y Javier Arrés. Ambos artistas, además, participan con dos obras en la exposición itinerante que visitará las ciudades de Madrid, Málaga y Barcelona.

SAMSUNG, PARTNER ESTRATÉGICO DE KRIPTIES

Samsung ha confiado y respaldado a Kripties desde sus inicios con el objetivo común de apoyar a los artistas que aprovechan los nuevos lenguajes expresivos que aporta el arte digital en sus creaciones. Muestra de ello fue la colaboración de la multinacional coreana en la primera gran exposición de arte transversal, Transarte, organizada por Kripties durante los meses de junio a septiembre de 2022 en la localidad malagueña de Benalmádena.

Más información:

Mobile Week Málaga

Kripties estará presente en la segunda edición de Mobile Week Málaga, del 1 al 4 de diciembre, con la iniciativa CONVERGE! contemplando acciones en la Galería y también en las instalaciones del Polo De Contenidos Digitales, en el Complejo Tabacalera.

MÁLAGA: ARTE, CULTURA Y TECNOLOGÍA

La relevancia de Málaga en la nueva industria cultural como cuidad del arte y de la tecnología. Kripties y Kaleido.art presentan su alianza de arte y tecnología y retratan el panorama actual, donde el arte se sirve de la tecnología para:

  1. Posibilitar nuevas formas expresivas y experienciales.
  2. Globalizar y democratizar el arte y sus procesos.
  3. Reconciliar el arte con las nuevas generaciones.
  4. Reivindicar el importante papel de la industria cultural en la economía.

LA MUJER Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Presentaremos la exposición MUJERES y participarán en una mesa redonda donde cuestionan su papel en el arte contemporáneo y su protagonismo ante el nuevo reto digital:

  • Lau Efron
  • Irene Molina
  • Gertru Luna
  • Judith Næs Nielsen

ARTE, REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA.

Muestra expositiva con obra tanto física como digital, ambas con realidad aumentada:

  • Presentación de libro de artista AR —realidad aumentada— de Pol Barbero.
  • Muestra de obra digital y física con AR, también de Pol Barbero.
  • Ponencia de César Biojo, artista plástico y cofundador de la plataforma digital Kaleido.art: «Arte y tecnología: relaciones generacionales».

Consulta nuestra agenda de eventos para más detalles.

TRANSARTE surge del estudio de la organización del conocimiento transdisciplinar y su aplicación en el ámbito de la creación, para ofrecer una visión global del mundo del arte como una unidad rica y diversa. Al igual que la transdisciplina, transarte representa la aspiración a un conocimiento lo más completo posible, capaz de dialogar con la diversidad de inquietudes expresivas y conocimientos humanos. El diálogo activo entre diferentes lenguajes permite aportar nuevas respuestas en un universo complejo.

UNA TRIPLE REVOLUCIÓN EN EL ARTE:

1. REVOLUCIÓN EN LA CREACIÓN

El arte es universal, independientemente de la técnica. El arte digital es un conjunto de técnicas que aprovecha un nuevo canal; no sustituye al arte tradicional sino que lo complementa, ofreciendo nuevas formas de expresión, mercadotecnia y consumo, con carácter instrumental y no excluyente.

2. REVOLUCIÓN EN EL MERCADO
  • NUEVA CERTIFICACIÓN SEGURA DE AUTORÍA Y PROPIEDAD
  • VIABILIDAD DEL COLECCIONISMO PLÁSTICO DIGITAL
  • FÓRMULAS GARANTISTAS BENEFICIOSAS PARA EL CREADOR
  • GLOBALIZACIÓN Y UNIVERSALIZACIÓN DEL MERCADO
3. REVOLUCIÓN EN LA EXPERIENCIA
  • UBICUA
  • PORTABLE
  • ESCALABLE
  • MULTISENSORIAL
  • CONTEXTUAL / INMERSIVA

TRANSARTE, LA EXPOSICIÓN

En junio de 2022 comienza la primera edición del proyecto expositivo TRANSARTE: un viaje donde diferentes generaciones de artistas y disciplinas nos muestran cómo el arte trasciende los límites convencionales ante la irrupción de nuevos lenguajes expresivos. Un proyecto expositivo anual e itinerante:

  • Performances.
  • Diálogos con los artistas.
  • Experiencias innovadoras de colaboración y participación creativa con el público, a distancia y en tiempo real.
  • Charlas y talleres.

El artista como eje central de la obra, y puente entre las diferentes disciplinas aplicadas en ella.

BENALMÁDENA, MÁLAGA 2022

ARTISTAS

Pol Barbero

Pol Barbero

Okaro

Okaro

Ángelo Néstore

Ángelo Néstore

Carlos Aznar

Carlos Aznar

José Robles

José Robles

Pablo Lara

Pablo Lara

Adrían García

Adrían García

Bruno Vázquez

Bruno Vázquez

ENCUENTROS, TALLERES Y REALIDAD VIRTUAL (SPATIAL.IO)

TRANSARTE EN MEDIOS:

 

MÁS INFORMACIÓN:

✉️  management@kripties.com

📞  +34 675 937 454

🌐  transarte.io

🌐  kripties.com

KRIPTIES® es la apuesta por el arte de vanguardia y los nuevos lenguajes expresivos, resultante de la fusión de las agencias Questiono gestión cultural y Mute®, aunando más de 20 años de experiencia en los sectores de la cultura, el arte y la comunicación digital.

NUESTRO OBJETIVO

En Kripties trabajamos por configurarnos como agente activo en la dinamización de la industria artística y cultural contemporánea ante los nuevos retos y lenguajes expresivos que nos ofrecen los avances sociales y también la tecnología.

Entendemos que esta labor sólo es posible bajo el encuentro de instituciones, creadores, educación, industria tecnológica y museos.

LA AGENCIA

Con este fin, desde nuestra línea Digital Agency abordamos el asesoramiento especializado para la creación y difusión de arte y cultura entre todas las generaciones.

https://i0.wp.com/kripties.com/wp-content/uploads/2022/09/BanM1_.png?w=1500&ssl=1 https://i0.wp.com/kripties.com/wp-content/uploads/2022/09/BANK2.jpg?w=1500&ssl=1 https://i0.wp.com/kripties.com/wp-content/uploads/2022/09/BANM2.jpg?w=1500&ssl=1

https://i0.wp.com/kripties.com/wp-content/uploads/2022/10/Servicios-Kripties-22.jpg?w=1500&ssl=1

LA GALERÍA

En 2021. además, nos convertimos en la primera galería en incorporar arte digital NFT en España, con el objetivo de hacer prevalecer criterios artísticos en la valoración de obras digitales, así como contribuir a la mejora de la certificación digital y su adaptación a las necesidades y particularidades del mercado del arte.

https://i0.wp.com/kripties.com/wp-content/uploads/2022/09/BANK1.jpg?resize=425%2C300&ssl=1 https://i0.wp.com/kripties.com/wp-content/uploads/2022/09/BANK3.jpg?resize=425%2C300&ssl=1 Abre la primera galería digital NFT de España

 

KRIPTIES® ofrece exposiciones adaptadas para personas con dificultades auditivas o visuales. Consulta nuestra programación.

Más información: