Listado de la etiqueta: exposición

Bruno Vázquez, artista de amplísimo desarrollo plástico es, además, profundamente crítico y reflexivo con la lingüística. En esta ocasión nos vuelve a sorprender en su participación en la exposición ‘Censura’ con unas obras desarrolladas a partir de un análisis de expresiones censuradas en redes.

Así, Bruno indaga en un conjunto de paradigmas, censurables y censurados, para el desarrollo plástico de su discurso, inofensivo pero trasgresor, a la vez que muestra una realidad tan evidente como negada, reivindicando la necesidad de enfrentarnos a ella con una actitud honesta y comprometida.

Obra: ‘Mono esnifando’ de Bruno Vázquez.

Visita la obra de los artistas Bruno Vázquez Alonso, Curro Medina, Saúl G. Corona y Adrián García sobre la censura en el arte actual y cómo moldea su obra. Hasta el  27 de abril, en Kripties Gallery Málaga.

La obra de Curro Medina nos cautiva por su plasticidad y belleza. Su participación en la exposición ‘Censura’ la hace bajo un lenguaje sencillo, directo, honesto y atrevido, muchas veces víctima de la censura en las redes sociales. En la actualidad, parece que todo lo relacionado con la genitalidad es censurado sin piedad, con una perspectiva que resulta asombrosa, escandalosa y, a menudo, ridícula. Los pezones, penes, vaginas y vulvas son ocultados bajo el pretexto de que su desnudez es transgresora e inapropiada. Esta actitud parece descartar de manera arbitraria lo que debería ser reconocido como una belleza obvia y universal, una belleza que se manifiesta a través de la desnudez.

Curro Medina aborda esta cuestión con total valentía, potenciando los valores estéticos y plásticos de la piel de manera efectiva. En su obra encontramos desnudos masculinos cuidadosamente compuestos y una estética que despierta la fascinación del espectador: reivindicando la belleza de la genitalidad en sí misma, no simplemente del desnudo en general, como parte obvia e irrenunciable de la belleza humana.

 

Cuando me invitaron a participar en esta exposición, CENSURA, pensé en la portada de la revista Interviú de Mari Pepa Flores, de 1976.

Hoy en día sería imposible esa portada. De hecho, ya no existe dicha revista…

Frente a aquel tiempo de recuperación de libertades, he comprobado que hoy aumentan las formas de censura. En mi caso, al difundir mi trabajo por las redes sociales, basta pulsar el ratón. Tras una denuncia por parte de un usuario de dichas redes no hay posibilidad de acceso a mi trabajo. Es como si no hubiera existido.

En cada sesión de desnudos los modelos han ido ganando confianza, mostrándose tal cual son ante la cámara, mientras que yo, como fotógrafo, he estado pendiente de la luz, del encuadre, de otras cuestiones técnicas, de las poses y de todas las dificultades ambientales del lugar.

La sesión fotográfica es, además, un punto de partida para una labor que continua delante del ordenador hasta alcanzar el resultado final.

Cada vez que me he sentido censurado no he dejado de pensar en el problema de educación y cultura que afecta a esta sociedad. El desnudo no es pornografía.

Las normas de protección que impiden la difusión de los trabajos artísticos me llevan a plantearme si la sociedad estará dando pasos hacia atrás, lo que me parece peligroso y en cualquier caso muy inquietante.

Curro Medina.


Obra: ‘Condenado’ de Curro Medina

Visita la obra de los artistas Curro Medina, Bruno Vázquez Alonso, Saúl G. Corona y Adrián García sobre la censura en el arte actual y cómo moldea su obra. Hasta el  27 de abril, en Kripties Gallery Málaga.

 

En la actualidad, la hipersensibilidad en nuestra sociedad está dando lugar a una censura preocupante que limita la libertad de expresión en el arte y la cultura. La más que justificada obsesión por la inclusión y la ética está derivando de forma oportunista en una especie de censura refinada en nombre de la moralidad, llegando a etiquetar ridículamente de pornográficas las obras de arte clásicas. Las redes sociales y plataformas digitales, que deberían ser espacios de libertad de expresión, se han convertido en herramientas de esta censura encubierta.

Una censura que afecta especialmente a los creadores y artistas, encorsetando su producción artística y su libertad creativa. Además, resulta paradójico que en una sociedad que se enorgullece de ser intelectualmente hipersensible, se esté desarrollando una censura que no favorece en absoluto el desarrollo crítico y creativo. Es fundamental tener en cuenta el impacto negativo que la censura tiene en la sociedad en general.

Es vital el fomento de la tolerancia y el respeto mutuo sin que por ello perdamos la capacidad de ver, observar y cuestionar el mundo y la realidad que nos rodean.

Del 13 al 27 de abril, en Kripties Gallery Málaga compartiremos las distintas visiones de los artistas Curro Medina, Bruno Vázquez Alonso, Saúl G. Corona y Adrián García sobre la censura en el arte actual y cómo moldea su obra.

Imagen: Obra plástica de Saúl G. Corona.

#Arte #DigitalArt #Expo #Málaga

Desde el próximo día 30 de marzo podremos disfrutar y compartir las distintas visiones de los artistas Curro Medina, Bruno Vázquez Alonso, Saúl G. Corona y Adrián García sobre la censura en el arte actual y cómo moldea su obra.

El discurso de «La censura mata el arte» es sumamente relevante y actual en el contexto en el que vivimos. La censura ha llegado a ser una amenaza real y peligrosa para la libertad de expresión y la creatividad artística.

Desde los ataques terroristas en París hasta la actualidad, hemos sido testigos de una creciente agresividad en los intentos de censura. La falta de libertad en el ámbito artístico, así como en otros aspectos de la vida humana, ha convertido nuestro mundo en un lugar en el que la hipersensibilidad y lo políticamente correcto dominan, impidiendo la generación de ideas y la libre expresión de la creatividad.

Hoy en día, contamos con más vías de comunicación, plataformas y artistas que nunca antes. Sin embargo, la censura sigue siendo una amenaza constante y devastadora, capaz de generar un miedo paralizante que puede acabar con todo lo que hace del ser humano una especie única y brillante: su capacidad de crear y de expresarse.

El arte es una de las áreas más vulnerables a la censura, pero no es la única. Si empezamos por censurar el arte, ¿qué será lo próximo? Es necesario reflexionar y actuar para defender la libertad de expresión y la creatividad artística como valores esenciales de nuestra sociedad. Solo así podremos seguir avanzando como seres humanos y hacer realidad una sociedad realmente libre y abierta.

#Arte #DigitalArt #Expo #Málaga

TRANSARTE surge del estudio de la organización del conocimiento transdisciplinar y su aplicación en el ámbito de la creación, para ofrecer una visión global del mundo del arte como una unidad rica y diversa. Al igual que la transdisciplina, transarte representa la aspiración a un conocimiento lo más completo posible, capaz de dialogar con la diversidad de inquietudes expresivas y conocimientos humanos. El diálogo activo entre diferentes lenguajes permite aportar nuevas respuestas en un universo complejo.

UNA TRIPLE REVOLUCIÓN EN EL ARTE:

1. REVOLUCIÓN EN LA CREACIÓN

El arte es universal, independientemente de la técnica. El arte digital es un conjunto de técnicas que aprovecha un nuevo canal; no sustituye al arte tradicional sino que lo complementa, ofreciendo nuevas formas de expresión, mercadotecnia y consumo, con carácter instrumental y no excluyente.

2. REVOLUCIÓN EN EL MERCADO
  • NUEVA CERTIFICACIÓN SEGURA DE AUTORÍA Y PROPIEDAD
  • VIABILIDAD DEL COLECCIONISMO PLÁSTICO DIGITAL
  • FÓRMULAS GARANTISTAS BENEFICIOSAS PARA EL CREADOR
  • GLOBALIZACIÓN Y UNIVERSALIZACIÓN DEL MERCADO
3. REVOLUCIÓN EN LA EXPERIENCIA
  • UBICUA
  • PORTABLE
  • ESCALABLE
  • MULTISENSORIAL
  • CONTEXTUAL / INMERSIVA

TRANSARTE, LA EXPOSICIÓN

En junio de 2022 comienza la primera edición del proyecto expositivo TRANSARTE: un viaje donde diferentes generaciones de artistas y disciplinas nos muestran cómo el arte trasciende los límites convencionales ante la irrupción de nuevos lenguajes expresivos. Un proyecto expositivo anual e itinerante:

  • Performances.
  • Diálogos con los artistas.
  • Experiencias innovadoras de colaboración y participación creativa con el público, a distancia y en tiempo real.
  • Charlas y talleres.

El artista como eje central de la obra, y puente entre las diferentes disciplinas aplicadas en ella.

BENALMÁDENA, MÁLAGA 2022

ARTISTAS

Pol Barbero

Pol Barbero

Okaro

Okaro

Ángelo Néstore

Ángelo Néstore

Carlos Aznar

Carlos Aznar

José Robles

José Robles

Pablo Lara

Pablo Lara

Adrían García

Adrían García

Bruno Vázquez

Bruno Vázquez

ENCUENTROS, TALLERES Y REALIDAD VIRTUAL (SPATIAL.IO)

TRANSARTE EN MEDIOS:

 

MÁS INFORMACIÓN:

✉️  management@kripties.com

📞  +34 675 937 454

🌐  transarte.io

🌐  kripties.com