Un encuentro innovador en el Día Internacional de los Museos
El Día Internacional de los Museos es una fecha destacada en el mundo de la cultura y el arte, donde se celebra la importancia de los museos como espacios de conocimiento y difusión de la historia y la creatividad humana. En esta ocasión, el grupo Caser inauguró su espacio flagship para cultura, innovación y tecnología con un evento especial llamado HumanIA, en el que participamos gracias a la colaboración con la agencia El Cuartel. En este post exploraremos cómo esta experiencia única llevó a la interacción entre artistas plásticos y digitales, expertos en inteligencia emocional y el público, generando un proceso creativo fascinante.
El comienzo de HumanIA
Con un formato de performance en tiempo real, el evento HumanIA reunió a un diverso grupo de espectadores, quienes presenciaron el inicio de esta pionera experiencia. La interacción de un artista plástico, Bruno Vázquez, un artista y diseñador gráfico, Carlos Capella, y dos expertos en inteligencia artificial, Antonio Ortiz y Matías Zavia, se convirtió en el motor de este vertiginoso proceso creativo. Pero no solo los protagonistas eran los artistas y los expertos, el público también desempeñó un papel crucial.
La participación del público
Uno de los aspectos más destacados de HumanIA fue la oportunidad que se brindó al público para influir en el desarrollo del evento. Los conceptos que servirían como base para la creatividad fueron elegidos por los propios espectadores. Este enfoque democrático y participativo generó un ambiente de co-creación donde la audiencia pudo expresar sus ideas y emociones, contribuyendo así a la evolución del proceso creativo.
Una mesa redonda enriquecedora
La interacción entre los artistas, los expertos en inteligencia emocional y el público en HumanIA no se limitó solo a la primera parte del evento. Después de la fascinante performance, se dio paso a una mesa redonda donde se sumó Carlos F. Abadín, jurista y experto en Derechos de autor y propiedad intelectual. Esta incorporación enriqueció aún más el diálogo, abriendo espacio para discutir no solo los aspectos creativos, sino también los legales y éticos relacionados con el arte y la propiedad intelectual.
El impacto de HumanIA
HumanIA logró despertar el interés de un amplio espectro de público, desde aficionados al arte y la cultura hasta profesionales del ámbito creativo y académico. El evento no solo ofreció una experiencia enriquecedora para los asistentes, sino que también generó un diálogo sobre la importancia de la participación activa del público en la creación artística y la necesidad de contemplar los aspectos legales y éticos en el proceso.
Así, HumanIA demostró cómo la interacción entre artistas, expertos y audiencia puede dar lugar a una experiencia creativa y reflexiva. Este evento inspirador abre nuevas puertas en la exploración de la creatividad y la conexión entre el arte, la tecnología y las emociones humanas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
HumanIA en medios:
- Artistas crean en directo y reflexionan sobre la irrupción de inteligencia artificial en el arte en Espacio Caser Málaga (europapress.es)
- ‘HumanIA: El futuro del arte’ arroja luz sobre la relación entre los artistas y la inteligencia artificial (elespanol.com)
- Artistas crean en directo y reflexionan sobre irrupción de inteligencia artificial en el arte en Espacio Caser – España – COPE
- El Espacio Caser en Málaga acoge el evento ‘HumanIA: El futuro del arte’ – Grupo Aseguranza