CURRO MEDINA Y LA CENSURA
La obra de Curro Medina nos cautiva por su plasticidad y belleza. Su participación en la exposición ‘Censura’ la hace bajo un lenguaje sencillo, directo, honesto y atrevido, muchas veces víctima de la censura en las redes sociales. En la actualidad, parece que todo lo relacionado con la genitalidad es censurado sin piedad, con una perspectiva que resulta asombrosa, escandalosa y, a menudo, ridícula. Los pezones, penes, vaginas y vulvas son ocultados bajo el pretexto de que su desnudez es transgresora e inapropiada. Esta actitud parece descartar de manera arbitraria lo que debería ser reconocido como una belleza obvia y universal, una belleza que se manifiesta a través de la desnudez.
Curro Medina aborda esta cuestión con total valentía, potenciando los valores estéticos y plásticos de la piel de manera efectiva. En su obra encontramos desnudos masculinos cuidadosamente compuestos y una estética que despierta la fascinación del espectador: reivindicando la belleza de la genitalidad en sí misma, no simplemente del desnudo en general, como parte obvia e irrenunciable de la belleza humana.
Cuando me invitaron a participar en esta exposición, CENSURA, pensé en la portada de la revista Interviú de Mari Pepa Flores, de 1976.
Hoy en día sería imposible esa portada. De hecho, ya no existe dicha revista…
Frente a aquel tiempo de recuperación de libertades, he comprobado que hoy aumentan las formas de censura. En mi caso, al difundir mi trabajo por las redes sociales, basta pulsar el ratón. Tras una denuncia por parte de un usuario de dichas redes no hay posibilidad de acceso a mi trabajo. Es como si no hubiera existido.
En cada sesión de desnudos los modelos han ido ganando confianza, mostrándose tal cual son ante la cámara, mientras que yo, como fotógrafo, he estado pendiente de la luz, del encuadre, de otras cuestiones técnicas, de las poses y de todas las dificultades ambientales del lugar.
La sesión fotográfica es, además, un punto de partida para una labor que continua delante del ordenador hasta alcanzar el resultado final.
Cada vez que me he sentido censurado no he dejado de pensar en el problema de educación y cultura que afecta a esta sociedad. El desnudo no es pornografía.
Las normas de protección que impiden la difusión de los trabajos artísticos me llevan a plantearme si la sociedad estará dando pasos hacia atrás, lo que me parece peligroso y en cualquier caso muy inquietante.
Curro Medina.
Obra: ‘Condenado’ de Curro Medina
Visita la obra de los artistas Curro Medina, Bruno Vázquez Alonso, Saúl G. Corona y Adrián García sobre la censura en el arte actual y cómo moldea su obra. Hasta el 27 de abril, en Kripties Gallery Málaga.